Ir al contenido principal

ZONA AEROBICA


ZONA DE ENTRENAMIENTO 
Los beneficios del entrenamiento aeróbico son varios y se logran, sobre todo, mediante adaptaciones en los sistemas neuromuscular; endocrino; metabólico; cardiovascular y respiratorio.

Existen diferentes formas para determinar las zonas de entrenamiento en esfuerzos de resistencia aeróbica, pero independientemente de cual usemos, todas deberían basarse en tres hitos de la fisiología.
Estos hitos fisiológicos representan un área de intensidad de esfuerzo y son los siguientes: 
  • 1º Umbral Ventilatorio
  • 2º Umbral Ventilatorio
  • Máximo consumo de oxígeno
1º Umbral Ventilatorio 
Es un área de baja o muy baja intensidad.  La energía se obtiene sobre todo por la utilización de las grasas y a intensidades superiores a este comienza a ser más importante el aporte de energía por la vía metabólica de los carbohidratos. Dependiendo de varios factores, como la hidratación, alimentación, entre otros, esta intensidad puede ser sostenida varias horas antes de que se produzca la fatiga. 
Beneficios:
  • Mayor eficiencia del sistema neuroendocrino. Reducción de la concentración de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) para la misma intensidad de esfuerzo. Las catecolaminas son hormonas relacionadas con el estrés y el esfuerzo, su segregación aumenta exponencialmente a determinadas intensidades de esfuerzo.
  • Aumento de la secreción de insulina durante el esfuerzo.
  • Optimización de la oxidación de ácidos grasos.
  • Mayor resistencia de los músculos implicados en la respiración en esfuerzos prolongados.
  • Menor demanda de oxígeno del corazón durante el esfuerzo
  • Reducción de la presión arterial.
2º Umbral Ventilatorio 
Es un área de intensidad de ejercicio a partir de la cual el aporte de energía por la vía metabólica de los carbohidratos es casi exclusiva y, generalmente, el tiempo que puede ser sostenida suele ser entre 30´y 60´, aunque depende de cada deportista.
Beneficios
  • Tiene mayores efectos sobre la resistencia sobre distintos tipos de fibras musculares.
  • Optimización tanto de la oxidación de las grasas como de los hidratos de carbono.
Máximo Consumo de Oxígeno 
Representa la máxima capacidad del organismo para captar, transportar y utilizar el oxígeno por parte de los músculos partícipes en un esfuerzo. Se puede decir que representa la máxima intensidad que es posible sostener mediante vías metabólicas oxidativas (aeróbicas). El tiempo límite a esta intensidad suele rondar entre 3´ y 6´.
 Beneficios
  • Alta demanda neuromuscular. Mejoras de la fuerza específica de una modalidad deportiva.
  • Mayor eficiencia del metabolismo de los carbohidratos para poder obtener energía de forma rápida.
  • Mejora de la respuesta de los músculos respiratorios para tolerar este tipo de actividades.
  • Mejora de la distribución y flujo de la sangre en los músculos activos.
  • Aumento del consumo máximo de oxígeno (hasta un 20%).
REFERENCIAS:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ECTOMORFO

ECTOMORFO Las personas ectomorfas suelen ser caracterizadas por tener un organismo demacrado, de músculos pobres y huesos delicados, pecho aplastado, extremidades largas y delgadas, altas por lo general y hombros estrechos.  Tienen un metabolismo increíblemente rápido que les permite comer todo lo que quieran sin ganar apenas peso. A pesar de tener la ventaja de que les cuesta ganar peso, también les cuesta ganar masa muscular. Cristian Franco. (7 de julio del 2019). Transformación ectomorfo. 11 de Septiembre del 2019, de Cristian Franco Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=crgXUtn3G94 Referencias: ectoformo Agustin_Zeron

DISCIPLINAS AERÓBICAS

DISCIPLINAS AERÓBICAS ⃔ El ejercicio es aeróbico o anaeróbico en función de la forma en la que el organismo obtiene la energía para realizarlo: con necesidad de oxígeno (aeróbico) y sin necesidad de oxígeno (anaeróbico). En términos generales se puede decir que existen ejercicios en los que predomina el funcionamiento aeróbico o anaeróbico.  Los ejercicios aeróbicos son de media o baja intensidad y larga duración en donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello requiere oxígeno, estos ejercicios aeróbicos son: correr, nadar, ir en bici o también caminar. En la actualidad existe controversia sobre qué tipo de ejercicio es el más adecuado, el entrenamiento aeróbico ha tenido mucha polémica debido al gasto de hidratos y grasa que puede producir. Sin embargo, ese gasto energético se limita al tiempo de ejercicio, mientras que en el caso del ejercicio corto y de alta intensidad el organismo sigue quemando grasas en las horas ...

NUTRICIÓN EN LA NATACIÓN

ALIMENTACIÓN DE UN NADADOR... El éxito o el fracaso en una competición de natación depende en gran medida de la capacidad de los músculos para generar la energía necesaria y así alcanzar la meta fijada lo más rápidamente posible. Los alimentos constituyen la materia prima necesaria para producir calor, formar los tejidos corporales y mantenerlos. La dieta de los nadadores debe tener un balance adecuado de los nutrientes contenidos en los alimentos que son esenciales para alcanzar favorables rendimientos y un estado óptimo de salud.  El organismo de los nadadores se expone cada día a grandes desgastes, ocasionados por las cargas físicas derivadas de las competencias y los entrenamientos, siendo necesario que su dieta reponga los nutrientes esenciales por medio de un régimen alimenticio apropiado.  Se recomienda: CARBOHIDRATOS: 70 -75 % del consumo de gasto calórico diario. GRASAS : 10 -15 % del consumo de gasto calórico diario. PROTEÍNAS:15 -20 % del...