Ir al contenido principal

BASQUETBALL


DIETA DE UN BASQUETBOLISTA

La alimentación de un jugador de basquet tiene que ser variada y equilibrada en alimentos y nutrientes, haciendo un mínimo de 5 comidas al día de manera ordenada y fraccionada. Adaptada al gasto energético del deportista.
Los hidratos de carbonoproporcionan la energía necesaria para realizar el ejerciciocereales en sus diversas versiones y alimentos (arroz, avena, quínoa, pan, pasta…) y otros alimentos ricos en este nutriente como la patata, las legumbres, las frutas y las verduras, serán la fuente principal de energía.
El consumo de proteína (aves, carne, pescado, huevo, lácteos, legumbres, frutos secos…) deberá estar alrededor de 1,2-1,4 g/kg de peso corporal y día para reparar el daño muscular y favorecer junto con los hidratos de carbono una adaptación y maximización de los efectos del entrenamiento, entre otras funciones.
Los lípidos, supondrán entre un 20 y un 30 % de la energía de la dieta, priorizando la ingesta de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, presentes en el aceite de oliva, aguacate, pescado azul, frutos secos, etc.
Las vitaminas y minerales se deberán ingerir en las proporciones correctas, una alimentación variada y suficiente en energía, garantizará el aporte necesario de micronutrientes. Tomar altas dosis en forma de suplementos (si estos no están justificados por algún déficit en concreto) no supondrá ningún beneficio para el deportista y puede comportar un exceso crónico de micronutrientes.

Vincent

De 24-48 h previas a la competición, asegurar una ingesta de HC de entre 7- 9 g/kg de peso y día, si no se tiene partido de competición se recomienda disminuir la actividad física, para conseguir aumentar y llenar los depósitos musculares de glucógeno.
Comida pre competición de 2-4 horas antes del partido, ingerir entre 2-4 g de HC/kg de peso, moderada en proteína, baja en grasa para facilitar la digestión y con alimentos poco fibrosos para evitar molestias gastrointestinales, opciones buenas serian: lácteo desnatado, cereal, pan, alimento proteico sin grasa, fruta e ingesta de agua.
Se recomienda hidratarse con  2-3 vasos de agua, 3-4 horas antes de empezar, si se prevé un entrenamiento muy intenso o antes de disputar un partido, se recomienda que uno de los vasos sea de agua y otro de bebida isotónica. Además 1 hora antes, se recomienda beber otro vaso de líquido.
Durante los tiempos muertos y/o en el descanso de los partidos se recomienda hidratarse, priorizando la bebida isotónicaque además de líquido aportará azúcares, sodio y otros minerales al jugador.
Dentro de la primera hora posterior a la finalización del partido, conviene hidratarse y alimentarse adecuadamente. Por ello, se puede optar por una bebida de recuperación con aporte de sodio, HC y proteína hidrolizada en un proporción.  Esto también se podría conseguir con las proporciones adecuadas de bebida deportiva, lácteo desnatado, cereales o pan con proteína magra y fruta.
Más tarde, con la ingesta de comidas sólidas se seguirán restableciendo los niveles musculares de glucógeno, éstas deberán ser ricas en HC y con algún alimento proteico para favorecer la síntesis de proteínas y la recuperación del glucógeno muscular.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ECTOMORFO

ECTOMORFO Las personas ectomorfas suelen ser caracterizadas por tener un organismo demacrado, de músculos pobres y huesos delicados, pecho aplastado, extremidades largas y delgadas, altas por lo general y hombros estrechos.  Tienen un metabolismo increíblemente rápido que les permite comer todo lo que quieran sin ganar apenas peso. A pesar de tener la ventaja de que les cuesta ganar peso, también les cuesta ganar masa muscular. Cristian Franco. (7 de julio del 2019). Transformación ectomorfo. 11 de Septiembre del 2019, de Cristian Franco Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=crgXUtn3G94 Referencias: ectoformo Agustin_Zeron

DISCIPLINAS AERÓBICAS

DISCIPLINAS AERÓBICAS ⃔ El ejercicio es aeróbico o anaeróbico en función de la forma en la que el organismo obtiene la energía para realizarlo: con necesidad de oxígeno (aeróbico) y sin necesidad de oxígeno (anaeróbico). En términos generales se puede decir que existen ejercicios en los que predomina el funcionamiento aeróbico o anaeróbico.  Los ejercicios aeróbicos son de media o baja intensidad y larga duración en donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello requiere oxígeno, estos ejercicios aeróbicos son: correr, nadar, ir en bici o también caminar. En la actualidad existe controversia sobre qué tipo de ejercicio es el más adecuado, el entrenamiento aeróbico ha tenido mucha polémica debido al gasto de hidratos y grasa que puede producir. Sin embargo, ese gasto energético se limita al tiempo de ejercicio, mientras que en el caso del ejercicio corto y de alta intensidad el organismo sigue quemando grasas en las horas ...

NUTRICIÓN EN LA NATACIÓN

ALIMENTACIÓN DE UN NADADOR... El éxito o el fracaso en una competición de natación depende en gran medida de la capacidad de los músculos para generar la energía necesaria y así alcanzar la meta fijada lo más rápidamente posible. Los alimentos constituyen la materia prima necesaria para producir calor, formar los tejidos corporales y mantenerlos. La dieta de los nadadores debe tener un balance adecuado de los nutrientes contenidos en los alimentos que son esenciales para alcanzar favorables rendimientos y un estado óptimo de salud.  El organismo de los nadadores se expone cada día a grandes desgastes, ocasionados por las cargas físicas derivadas de las competencias y los entrenamientos, siendo necesario que su dieta reponga los nutrientes esenciales por medio de un régimen alimenticio apropiado.  Se recomienda: CARBOHIDRATOS: 70 -75 % del consumo de gasto calórico diario. GRASAS : 10 -15 % del consumo de gasto calórico diario. PROTEÍNAS:15 -20 % del...