Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2019

NUTRICIÓN EN LA DANZA

ALIMENTACIÓN DE UN/A BAILARÍN/A El baile es un mundo de mucha exigencia; física, emocional y psicológica. La sobre exigencia y el entrenamiento constante producen un desgaste que necesita de nutrientes para poder ser reparado, ya que, se desgastan los músculos, los huesos y las articulaciones, además de que en general se estresa nuestro cuerpo por dicho desgaste físico y hasta en algunas veces emocional. Una adecuada alimentación puede darte lo que necesitas y así mejorar la recuperación, el rendimiento y ayudar a cuidar a tu cuerpo. ¿QUÉ NECESITA MI CUERPO Macronutrientes: H idratos de carbono: Dan energía, alimentan al cerebro. Ejemplos: pan, pasta, arroz, tortillas, tostadas, fruta, leguminosas, avena, quinoa, camote, rice cakes,. Proteínas: Reparan tejidos y células, apoyan metabolismo, estado de ánimo, sistema nervioso, inmune, movimiento, oxigenación. Ejemplos: pescado, salmón, res, pavo, atún, mariscos, sardinas, pollo, leguminosas, nueces, yogur gr...

BARRAS

El deporte en cuestión, también conocido como calistenia se trata de un  grupos de chicos y chicas, que ya sea agarrados a unas barras, o bien en el suelo, luchan por hacerse con el control de su propio peso corporal a base de  ejercicios que concentran fuerza, resistencia y coordinación . Se suele definir como " un entrenamiento de fuerza con el peso corporal que consta de ejercicios básicos  como sentadillas, dominadas, fondos en paralelas o flexiones, que se pueden ir complicando cada vez más a medida que se va adquiriendo nivel". Una de las grandes ventajas de este deporte es que lo puede practicar cualquier persona. El hecho de trabajar con el propio peso corporal permite ir introduciendo ejercicios más sencillos al principio, que a medida que se va ganando fuerza y resistencia, se van haciendo más complejos. Tiene ciertos beneficios pero uno importante es que es un deporte muy accesible ya que no se necesita pagar ninguna cuota . Cualquier persona independi...

BOXEO

La ingesta energética adecuada para el deportista, es la que mantiene un peso corporal adecuado para el óptimo rendimiento y maximiza los efectos del entrenamiento. Los boxeadores  necesitan conocer estas necesidades aunque en el contexto deportivo no se pueden  determinar con exactitud. Habitualmente nos encontramos con la  problemática de que algunos deportistas (sobre todo, las mujeres y como éstas compiten  en categorías de peso,  no cubren sus necesidades energéticas, principalmente por un bajo aporte de Hidratos  de Carbono lo que conlleva a una pérdida del tejido magro y a deficiencias en micronutrientes .   Necesidades de macronutrientes — Hidratos de Carbono (HC): Existe un elevado consenso con respecto a que los boxeadores deben consumir un  alto contenido de carbohidratos en su dieta, de manera que suponga un 55-65% de la  ingesta calórica total, ya que este deporte se realiza a intensidades superiores  al 60-70% de...

CICLISMO

 Los atletas, ciclistas en este caso,tienen características fisiológicas diferentes a las de una persona promedio, por lo tanto requieren aportes nutricionales específicos, particularmente mayores requerimientos energéticos y mayor aporte de proteínas para el crecimiento muscular, mayores necesidades de calcio para la mineralización ósea y mayor requerimiento metabólico con el movimiento por unidad de superficie corporal. Además, presentan menores pérdidas de sodio y cloro por el sudor y un mayor esfuerzo termorregulador ante cualquier nivel de deshidratación.  En este sentido, el Comité de Medicina del Deporte ha advertido que las personas que realizan deportes en los que influye el peso (bajo o alto) como una ventaja para mejorar su rendimiento, corren el riesgo de realizar prácticas no saludables para conseguir un peso adecuado. Este comité expone las recomendaciones para alcanzar dichas metas, así como los riesgos de presentar trastornos alimentarios, disfunciones ...

CULTURISMO

El culturismo es una disciplina deportiva. Es un deporte que se define como la práctica que busca la masificación y máximo desarrollo de los músculos del cuerpo humano. Su finalidad fundamental es encontrar una mejor simetría y estética corporal , a través del realce de los músculos. Igual que se dice que los abdominales se construyen en la cocina, también es cierto que la nutrición es vital para crear músculo. Pero... ¿qué necesita comer un campeón de culturismo para competir con garantías? "Muchos carbohidratos y muchas proteínas", afirma el australiano Kwame Duah, campeón mundial.  REFERENCIAS https://www.menshealth.com/es/nutricion-dietetica/a26566103/culturismo-nutricion-que-comer-kwame-duah/ https://deportesaludable.com/nutricion/dietas/dieta-de-culturistas-mas-alla-de-los-musculos/

NUTRICIÓN EN LA NATACIÓN

ALIMENTACIÓN DE UN NADADOR... El éxito o el fracaso en una competición de natación depende en gran medida de la capacidad de los músculos para generar la energía necesaria y así alcanzar la meta fijada lo más rápidamente posible. Los alimentos constituyen la materia prima necesaria para producir calor, formar los tejidos corporales y mantenerlos. La dieta de los nadadores debe tener un balance adecuado de los nutrientes contenidos en los alimentos que son esenciales para alcanzar favorables rendimientos y un estado óptimo de salud.  El organismo de los nadadores se expone cada día a grandes desgastes, ocasionados por las cargas físicas derivadas de las competencias y los entrenamientos, siendo necesario que su dieta reponga los nutrientes esenciales por medio de un régimen alimenticio apropiado.  Se recomienda: CARBOHIDRATOS: 70 -75 % del consumo de gasto calórico diario. GRASAS : 10 -15 % del consumo de gasto calórico diario. PROTEÍNAS:15 -20 % del...

BASQUETBALL

DIETA DE UN BASQUETBOLISTA La alimentación de un jugador de basquet tiene que ser  variada   y   equilibrada  en alimentos y nutrientes, haciendo un mínimo de 5 comidas al día de manera ordenada y fraccionada. A daptada   al gasto energético del deportista. Los hidratos de carbono ,  proporcionan la energía necesaria para realizar el ejercicio ;  cereales en sus diversas versiones y alimentos (arroz, avena, quínoa, pan, pasta…) y otros alimentos ricos en este nutriente como la patata, las legumbres, las frutas y las verduras, serán la fuente principal de energía. El consumo de   proteína  (aves, carne, pescado, huevo, lácteos, legumbres, frutos secos…) deberá estar alrededor de   1,2-1,4 g/kg   de peso corporal y día para reparar el daño muscular y favorecer junto con los hidratos de carbono una adaptación y maximización de los efectos del entrenamiento, entre otras funciones. Los   lípidos , supondrán entre un 20 y...

DIETA DE UN FUTBOLISTA

A lo largo de toda la semana el futbolista tiene una actividad física importante a través del entrenamiento y del partido del fin de semana, por eso se recomienda llevar una alimentación adecuada y equilibrada todos los días. A continuación, realizamos unas recomendaciones sobre alimentación para jugadores de fútbol extraídas de expertos en nutrición deportiva. Durante la semana de entrenamientos Durante la semana se recomienda comer, de manera equilibrada y variada, una alimentación natural de valor nutricional: verdura, fruta, carne, huevos, pescado, lácteos, pan, cereales, patatas, pasta. Beber agua en abundancia durante todo el día y sobre todo de cara a los entrenamientos: antes, durante y después del ejercicio. Es fundamental tener un horario regular de las comidas, siempre respetando los intervalos de tiempo entre ellas y los horarios de entrenamiento. Menú Desayuno Leche desnatada, fruta, galletas integrales, zumos naturales, yogures, cereales, tostadas de man...

ZONA AEROBICA

ZONA DE ENTRENAMIENTO  Los beneficios del entrenamiento aeróbico son varios y se logran, sobre todo, mediante adaptaciones en los sistemas neuromuscular; endocrino; metabólico; cardiovascular y respiratorio. Existen diferentes formas para determinar las zonas de entrenamiento en esfuerzos de resistencia aeróbica, pero independientemente de cual usemos, todas deberían basarse en tres hitos de la fisiología. Estos hitos fisiológicos representan un área de intensidad de esfuerzo y son los siguientes:  1º Umbral Ventilatorio 2º Umbral Ventilatorio Máximo consumo de oxígeno 1º Umbral Ventilatorio   Es un área de baja o muy baja intensidad.  La energía se obtiene sobre todo por la utilización de las grasas y a intensidades superiores a este comienza a ser más importante el aporte de energía por la vía metabólica de los carbohidratos. Dependiendo de varios factores, como la hidratación, alimentación, entre otros, esta intensidad puede ser sostenida v...

DEFINIR MASA MUSCULAR

¡Define tu masa muscular con estos tips! La definición muscular consiste en eliminar la capa de grasa que recubre los músculos trabajados en la etapa de volumen.   La definición es la etapa más difícil y duradera , ya que  n o sólo involucra al entrenamiento sino también a la alimentación, pero q ue sea un poco más complejo no significa que sea imposible, ni mucho menos. A continuación  te dejo algunos consejos para conseguir que tu definición de músculos  sea mejor y puedas ver los resultados en un menor tiempo: Re ducir la grasa corporal.   Si tus músculos están entrenados y no se notan lo suficiente, significa que hay una capa de grasa que los envuelve, para reducir esa grasa es importante que:  No se  eliminen los carbohidratos del todo, aunque si hay que reducirlos. No hagas una dieta excesivamente hipocalórica. Lo que debes hacer es mantener una dieta equilibrada y variada, que contenga frutas y verduras ricas en vitaminas,...