Ir al contenido principal

NUTRICIÓN EN LA DANZA

ALIMENTACIÓN DE UN/A BAILARÍN/A


El baile es un mundo de mucha exigencia; física, emocional y psicológica.

La sobre exigencia y el entrenamiento constante producen un desgaste que necesita de nutrientes para poder ser reparado, ya que, se desgastan los músculos, los huesos y las articulaciones, además de que en general se estresa nuestro cuerpo por dicho desgaste físico y hasta en algunas veces emocional. Una adecuada alimentación puede darte lo que necesitas y así mejorar la recuperación, el rendimiento y ayudar a cuidar a tu cuerpo.

¿QUÉ NECESITA MI CUERPO

Macronutrientes:
  • Hidratos de carbono: Dan energía, alimentan al cerebro.
    Ejemplos: pan, pasta, arroz, tortillas, tostadas, fruta, leguminosas, avena, quinoa, camote, rice cakes,.
  • Proteínas: Reparan tejidos y células, apoyan metabolismo, estado de ánimo, sistema nervioso, inmune, movimiento, oxigenación.
    Ejemplos: pescado, salmón, res, pavo, atún, mariscos, sardinas, pollo, leguminosas, nueces, yogur griego.
  • Grasas: Forman 60% del cerebro, protegen a las células, forman hormonas, apoyan piel, dan energía, apoyan estado de ánimo.
    Ejemplos: aguacate, aceite de oliva, linaza, nueces, hummus, ghee, aceitunas, palmitos.



Micronutrientes:
  • Omegas: puedes encontrarlos en; salmón, sardinas, aguacate, aceite de oliva, nueces etc.
  • Antioxidantes: puedes encontrarlos en; verduras de hojas verdes, té, frutos rojos, limones, naranjas, zanahorias, pimientos.
  • Minerales: puedes encontrarlos en; verduras de hojas verdes, cacao, nueces, ajonjolí, leguminosas.
  • Vitaminas: puedes encontrarlos en; verduras de hojas verdes, nueces, hongos, tomar el sol, guayaba, cítricos, zanahoria, brócoli, pimientos.


HIDRATACIÓN


Beneficios:
  • Apoya recuperación.
  • Mejora energía.
  • Previene dolor muscular por ejercicio.
  • Mejora rendimiento.
  • Apoya concentración y atención.

¿Qué tomar?
  • Agua de coco, mineral, de limón o jamaica.
  • Agua simple con 1 pizca de sal del Himalaya.
  • Suero vida oral.
¿Qué no tomar?
  • Bebidas deportivas.
  • Jugos artificiales.
  • Aguas endulzadas con azúcar.
  • Refrescos.

REFERENCIAS:

Brawn, K. (2018, 12 abril). NUTRICIÓN EN LA DANZA – The Basement. Recuperado 9 noviembre, 2019, de https://thebasement.mx/nutricion-en-la-danza/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ECTOMORFO

ECTOMORFO Las personas ectomorfas suelen ser caracterizadas por tener un organismo demacrado, de músculos pobres y huesos delicados, pecho aplastado, extremidades largas y delgadas, altas por lo general y hombros estrechos.  Tienen un metabolismo increíblemente rápido que les permite comer todo lo que quieran sin ganar apenas peso. A pesar de tener la ventaja de que les cuesta ganar peso, también les cuesta ganar masa muscular. Cristian Franco. (7 de julio del 2019). Transformación ectomorfo. 11 de Septiembre del 2019, de Cristian Franco Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=crgXUtn3G94 Referencias: ectoformo Agustin_Zeron

DISCIPLINAS AERÓBICAS

DISCIPLINAS AERÓBICAS ⃔ El ejercicio es aeróbico o anaeróbico en función de la forma en la que el organismo obtiene la energía para realizarlo: con necesidad de oxígeno (aeróbico) y sin necesidad de oxígeno (anaeróbico). En términos generales se puede decir que existen ejercicios en los que predomina el funcionamiento aeróbico o anaeróbico.  Los ejercicios aeróbicos son de media o baja intensidad y larga duración en donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello requiere oxígeno, estos ejercicios aeróbicos son: correr, nadar, ir en bici o también caminar. En la actualidad existe controversia sobre qué tipo de ejercicio es el más adecuado, el entrenamiento aeróbico ha tenido mucha polémica debido al gasto de hidratos y grasa que puede producir. Sin embargo, ese gasto energético se limita al tiempo de ejercicio, mientras que en el caso del ejercicio corto y de alta intensidad el organismo sigue quemando grasas en las horas ...

NUTRICIÓN EN LA NATACIÓN

ALIMENTACIÓN DE UN NADADOR... El éxito o el fracaso en una competición de natación depende en gran medida de la capacidad de los músculos para generar la energía necesaria y así alcanzar la meta fijada lo más rápidamente posible. Los alimentos constituyen la materia prima necesaria para producir calor, formar los tejidos corporales y mantenerlos. La dieta de los nadadores debe tener un balance adecuado de los nutrientes contenidos en los alimentos que son esenciales para alcanzar favorables rendimientos y un estado óptimo de salud.  El organismo de los nadadores se expone cada día a grandes desgastes, ocasionados por las cargas físicas derivadas de las competencias y los entrenamientos, siendo necesario que su dieta reponga los nutrientes esenciales por medio de un régimen alimenticio apropiado.  Se recomienda: CARBOHIDRATOS: 70 -75 % del consumo de gasto calórico diario. GRASAS : 10 -15 % del consumo de gasto calórico diario. PROTEÍNAS:15 -20 % del...