La ingesta energética adecuada para el deportista, es la que mantiene un peso corporal adecuado para el óptimo rendimiento y maximiza los efectos del entrenamiento. Los boxeadores necesitan conocer estas necesidades aunque en el contexto deportivo no se pueden determinar con exactitud. Habitualmente nos encontramos con la problemática de que algunos deportistas (sobre todo, las mujeres y como éstas compiten en categorías de peso, no cubren sus necesidades energéticas, principalmente por un bajo aporte de Hidratos de Carbono lo que conlleva a una pérdida del
tejido magro y a deficiencias en micronutrientes.

Necesidades de macronutrientes
— Hidratos de Carbono (HC):
Existe un elevado consenso con respecto a que los boxeadores deben consumir un alto contenido de carbohidratos en su dieta, de manera que suponga un 55-65% de la ingesta calórica total, ya que este deporte se realiza a intensidades superiores al 60-70% del VO2max.
En deportistas que entrenan a diario puede ser superior al 60%, por lo tanto el equivalente de hidratos debería ser de 5-7 g de HC/kg peso corporal/día, incluso puede llegar a 9-11 g HC/kg peso corporal/día cuando están en la fase competitiva.
— Proteínas:
Las necesidades proteicas de los deportistas han recibido una atención considerable en las investigaciones realizadas hasta la actualidad. No sólo en cuanto a si los deportes incrementan dichas necesidades, sino también con relación a si determinados aminoácidos son beneficiosos para el rendimiento. En general, las proteínas
no son consideradas como fuente energética durante la actividad física, ya que los hidratos de carbono y las grasas desempeñan esta función. No obstante cuando los depósitos de glucógeno se vacían y la grasa corporal no es totalmente biodisponible se produce proteólisis para la obtención de energía, bien por vía directa a nivel intramuscular. Sin lugar a dudas, determinar la cantidad adecuada de proteínas y aminoácidos esenciales en la dieta en diferentes estados fisiológicos es de gran importancia para el colectivo deportivo, ya que un déficit proteico produce una disminución de la capacidad de generar la máxima potencia muscular.
— Lípidos:
Los lípidos son un componente necesario de la dieta, que proporciona energía y elementos esenciales, como las vitaminas A, D, K y E. El rango aceptable es de 20-35% de la ingesta energética total, teniendo en cuenta una proporción del 7-10% para grasas saturadas (AGS), 10% para poliinsaturadas (AGP)y superior a 10-15% de grasas monoinsaturadas (AGM).
En el contexto deportivo, tomar demasiados AGP puede ser perjudicial, ya que son más susceptibles a oxidaciones lipídicas, sin embargo, los AGM son los ideales para el deporte, porque aportan energía rápida, son cardiosaludables y son menos susceptibles a oxidaciones.
Necesidades de micronutrientes
Los micronutrientes, vitaminas (Vit) y minerales (Min), juegan un papel importante en muchas rutas metabólicas (producción de energía, síntesis de hemoglobina, mantenimiento de la salud ósea, función inmunológica, protección contra el daño oxidativo, síntesis y reparación del tejido muscular durante la recuperación post-ejercicio y lesiones, etc.
El entrenamiento da lugar a un aumento de los requerimientos de micronutrientes, por una pérdida de estos. Los boxeadores tienen un mayor riesgo de déficit de micronutrientes ya que restringen la ingesta de energía, realizando severas practicas dietéticas para perder peso, eliminando uno o varios grupos de alimentos de
su dieta, o consumen dietas con una alta cantidad de hidratos de carbono y baja densidad de micronutrientes.
Puede que algunos boxeadores necesiten tomar algún suplemento multivitamínico y mineral, para mejorar la ingesta de micronutrientes.

REFERENCIAS:
Oñate Carrillo, E. R. (2016). La nutrición en el peso corporal de los boxeadores adolescentes de la Federación Deportiva de Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Cultura Física).
https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/project_modules/disp/9b737652839347.5608f29f979b9.jpg
https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/project_modules/disp/2d634052839345.5608f5828c546.jpg
Comentarios
Publicar un comentario