Ir al contenido principal

BOXEO

La ingesta energética adecuada para el deportista, es la que mantiene un peso corporal adecuado para el óptimo rendimiento y maximiza los efectos del entrenamiento. Los boxeadores necesitan conocer estas necesidades aunque en el contexto deportivo no se pueden determinar con exactitud. Habitualmente nos encontramos con la problemática de que algunos deportistas (sobre todo, las mujeres y como éstas compiten en categorías de peso, no cubren sus necesidades energéticas, principalmente por un bajo aporte de Hidratos de Carbono lo que conlleva a una pérdida del
tejido magro y a deficiencias en micronutrientes.
 Machina Boxing Lookbook
Necesidades de macronutrientes
— Hidratos de Carbono (HC):
Existe un elevado consenso con respecto a que los boxeadores deben consumir un alto contenido de carbohidratos en su dieta, de manera que suponga un 55-65% de la ingesta calórica total, ya que este deporte se realiza a intensidades superiores al 60-70% del VO2max.
En deportistas que entrenan a diario puede ser superior al 60%, por lo tanto el equivalente de hidratos debería ser de 5-7 g de HC/kg peso corporal/día, incluso puede llegar a 9-11 g HC/kg peso corporal/día cuando están en la fase competitiva.



— Proteínas:

Las necesidades proteicas de los deportistas han recibido una atención considerable en las investigaciones realizadas hasta la actualidad. No sólo en cuanto a si los deportes incrementan dichas necesidades, sino también con relación a si determinados aminoácidos son beneficiosos para el rendimiento. En general, las proteínas
no son consideradas como fuente energética durante la actividad física, ya que los hidratos de carbono y las grasas desempeñan esta función. No obstante cuando los depósitos de glucógeno se vacían y la grasa corporal no es totalmente biodisponible se produce proteólisis para la obtención de energía, bien por vía directa a nivel intramuscular. Sin lugar a dudas, determinar la cantidad adecuada de proteínas y aminoácidos esenciales en la dieta en diferentes estados fisiológicos es de gran importancia para el colectivo deportivo, ya que un déficit proteico produce una disminución de la capacidad de generar la máxima potencia muscular.

— Lípidos:
Los lípidos son un componente necesario de la dieta, que proporciona energía y elementos esenciales, como las vitaminas A, D, K y E. El rango aceptable es de 20-35% de la ingesta energética total, teniendo en cuenta una proporción del 7-10% para grasas saturadas (AGS), 10% para poliinsaturadas (AGP)y superior a 10-15% de grasas monoinsaturadas (AGM).
En el contexto deportivo, tomar demasiados AGP puede ser perjudicial, ya que son más susceptibles a oxidaciones lipídicas, sin embargo, los AGM son los ideales para el deporte, porque aportan energía rápida, son cardiosaludables y son menos susceptibles a oxidaciones.

Necesidades de micronutrientes
Los micronutrientes, vitaminas (Vit) y minerales (Min), juegan un papel importante en muchas rutas metabólicas (producción de energía, síntesis de hemoglobina, mantenimiento de la salud ósea, función inmunológica, protección contra el daño oxidativo, síntesis y reparación del tejido muscular durante la recuperación post-ejercicio y lesiones, etc.
El entrenamiento da lugar a un aumento de los requerimientos de micronutrientes, por una pérdida de estos. Los boxeadores tienen un mayor riesgo de déficit de micronutrientes ya que restringen la ingesta de energía, realizando severas practicas dietéticas para perder peso, eliminando uno o varios grupos de alimentos de
su dieta, o consumen dietas con una alta cantidad de hidratos de carbono y baja densidad de micronutrientes
Puede que algunos boxeadores necesiten tomar algún suplemento multivitamínico y mineral, para mejorar la ingesta de micronutrientes.

Machina Boxing Lookbook

REFERENCIAS:
Oñate Carrillo, E. R. (2016). La nutrición en el peso corporal de los boxeadores adolescentes de la Federación Deportiva de Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Cultura Física).
https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/project_modules/disp/9b737652839347.5608f29f979b9.jpg
https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/project_modules/disp/2d634052839345.5608f5828c546.jpg

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ECTOMORFO

ECTOMORFO Las personas ectomorfas suelen ser caracterizadas por tener un organismo demacrado, de músculos pobres y huesos delicados, pecho aplastado, extremidades largas y delgadas, altas por lo general y hombros estrechos.  Tienen un metabolismo increíblemente rápido que les permite comer todo lo que quieran sin ganar apenas peso. A pesar de tener la ventaja de que les cuesta ganar peso, también les cuesta ganar masa muscular. Cristian Franco. (7 de julio del 2019). Transformación ectomorfo. 11 de Septiembre del 2019, de Cristian Franco Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=crgXUtn3G94 Referencias: ectoformo Agustin_Zeron

DISCIPLINAS AERÓBICAS

DISCIPLINAS AERÓBICAS ⃔ El ejercicio es aeróbico o anaeróbico en función de la forma en la que el organismo obtiene la energía para realizarlo: con necesidad de oxígeno (aeróbico) y sin necesidad de oxígeno (anaeróbico). En términos generales se puede decir que existen ejercicios en los que predomina el funcionamiento aeróbico o anaeróbico.  Los ejercicios aeróbicos son de media o baja intensidad y larga duración en donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello requiere oxígeno, estos ejercicios aeróbicos son: correr, nadar, ir en bici o también caminar. En la actualidad existe controversia sobre qué tipo de ejercicio es el más adecuado, el entrenamiento aeróbico ha tenido mucha polémica debido al gasto de hidratos y grasa que puede producir. Sin embargo, ese gasto energético se limita al tiempo de ejercicio, mientras que en el caso del ejercicio corto y de alta intensidad el organismo sigue quemando grasas en las horas ...

NUTRICIÓN EN LA NATACIÓN

ALIMENTACIÓN DE UN NADADOR... El éxito o el fracaso en una competición de natación depende en gran medida de la capacidad de los músculos para generar la energía necesaria y así alcanzar la meta fijada lo más rápidamente posible. Los alimentos constituyen la materia prima necesaria para producir calor, formar los tejidos corporales y mantenerlos. La dieta de los nadadores debe tener un balance adecuado de los nutrientes contenidos en los alimentos que son esenciales para alcanzar favorables rendimientos y un estado óptimo de salud.  El organismo de los nadadores se expone cada día a grandes desgastes, ocasionados por las cargas físicas derivadas de las competencias y los entrenamientos, siendo necesario que su dieta reponga los nutrientes esenciales por medio de un régimen alimenticio apropiado.  Se recomienda: CARBOHIDRATOS: 70 -75 % del consumo de gasto calórico diario. GRASAS : 10 -15 % del consumo de gasto calórico diario. PROTEÍNAS:15 -20 % del...